Vistas de página en total

sábado, 31 de diciembre de 2011

Les cuento un cuento?

Hola familia
¿les cuento un cuento?... ¿nooo?, 
¡¡¡¡pues me vale!!!! 


Te cuento...
Los hermanos Leaño se pelearon, y como si fuese un regalo atrasado del "Día de las Madres", el 15 de mayo de 2011,
Antonio decidió tomar el control de todo el paquete y decide reestructurar la Universidad Autónoma de Guadalajara
Cerró el periódico Ocho Columnas, con más de 30 años de historia y parece que puso en venta el equipo de futbol "Estudiantes-Tecos", aunque mucho se ha hablado de que son puras habladurías.
Sin embargo, las malas lenguas afirman que venderá l
a franja de terreno desde el "Gran Patio" hasta el ingreso principal de la UAG, para hacer centros comerciales.

La carne de cañón
Entre los perjudicados por su pleito quedaros todos los trabajadores de Ocho Columnas, que fueron liquidados por una milonga y con la promesa de que se abriría un nuevo periódico que no dependiera de la Univesidad, supuestamente en enero, y que algunos serían recontratados.
Parecía que lo del nuevo periódico iba en serio, aunque a finales de diciembre, no se veía ni se escuchaba nada en claro. 

Empieza enero... y su cuesta. Y como dice el pregonero... "Son las doce y todo sereno"
Alguno que otro que ha tenido la suerte de contactarse con la familia Leaño Reyes, se ha encaminado a terceros, los cuales afirman que para el "próximo año", pero sin precisar "cuál año".

Está en veremos
Lo de la recontratación está en veremos, ya que en el proyecto traen a gente de Sonora, que, lógicamente, querrán un personal a fin.
Hasta el momento la gran mayoría ha encontrado un nuevo trabajo, otros quisieron quitarse el estrés de los meses "entre azul y buenas noches", del proceso de liquidación; los abogados, poder cobrar el cheque, etc...
Por mi parte, actualmente he abierto seis páginas de información a saber:


http://ciberpasquinero.blogspot.com/

http://mundoecologo.blogspot.com/

http://urbecultural.blogspot.com/

http://sinenfermedad.blogspot.com/

http://entrelosastros.blogspot.com/

http://confrontare.blogspot.com/

 

Y ahora con el http://notiocho.blogspot.com/ pretendo continuar con mi historia personal dentro de este "Servicio a la Comunidad" que inicié en 1973, al ingresar a la "Escuela de Periodismo y Comunicación Colectiva, General José García Valseca"
Desgracidamente el viernes 22 de julio la publicación del "Diario al Servicio de la Comunidad" llegó a su fin, por motivos aún no claros para el resto del mundo, aunque muy específicos para quienes lo cerraron.


Buscando trabajo
Y ahora dejando a un lado los momentos tristes, y luego de cinco meses de "luto" y autocensura sobre el particular... a otra cosa
Ya estoy buscando chamba, porque ya me aburrí de no hacer nada... y mi hijas y mi esposa ya me corren de casa por latoso.
No necesitas un asistente, office boy, mandadero, mil usos o lo que sea, etc.?

Espero que el 2012 sea mejor para todos, especialmente para aquellos que por azares del destino engrosan las filas de los desocupados.


SALUDOS A TOCHOS MOROCHOS (AS)

Mercados internacionales de pesca apoyan a México

Pesquería de sardina

Repunte económico gracias a certificación

En el 2011, la pesquería fue recertificada por parte de Marine Stewardship Council, lo que permite mejorar la comercialización del producto en mercados internacionales.

 
La certificación permite mejorar la comercialización del producto y llegar a mercados internacionales.
Con una derrama económica que la posiciona en el cuarto lugar de importancia nacional por su valor comercial, la pesquería de pelágicos menores se desarrolla en el Golfo de California y la Costa Occidental de la Península de Baja California.
Allí operan barcos equipados con redes de cerco que capturan principalmente la especie sardina Monterrey (Sardinops sagax caeruleus).
El Director General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Hilario Pérez Figueroa, dijo que en 2011 la pesquería de sardina fue certificada por el Marine Stewardship Council (MSC) lo que permite mejorar la comercialización del producto y llegar a mercados internacionales.

Cinco años de trabajo
Aclaró que la recertificación se obtuvo después de más de cinco años de trabajo interinstitucional entre la CONAPESCA, el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (CANAINPESCA), los productores y otros organismos que propiciaron el desarrollo de una pesca sustentable para el cuidado de las especies y el ecosistema marino.
Agregó que el manejo ordenado de la pesca de pelágicos menores (sardinas principalmente) es reconocido por contribuir a mejorar la salud de los océanos para el beneficio de la naturaleza y la sociedad, incluyendo a los pescadores y los consumidores.

Nuevas políticas
En ese marco, la CONAPESCA genera nuevas políticas de manejo que incentivan el consumo humano y la sustentabilidad de la pesquería.
Estas políticas contemplan un programa de ordenamiento pesquero con su plan de manejo pesquero, la inducción a la comercialización y consumo de la sardina, nuevos productos, nuevas presentaciones y modernización de la flota, entre otros.

Líneas de acción
Para lograr lo anterior, estas fueron algunas de las líneas de acción: actualización del marco regulatorio en lo referente a tallas mínimas y especificaciones técnicas para el manejo del producto a bordo, programa de observadores científicos a bordo, coordinación con la industria reductora y mayor inversión pública y privada.
Para que estas nuevas políticas de manejo tengan éxito, dijo Pérez Figueroa, es necesaria la cooperación o el apoyo del sector pesquero, empresarial y Gobierno Federal para fomentar el consumo nacional.

Importancia en México
Es importante señalar que la pesquería de sardina es una de las más importantes del Golfo de California, su producción anual alcanza alrededor de 360 mil toneladas anuales, en su captura participan 350 pescadores de la zona y genera más de 2000 empleos directos durante su proceso de industrialización.
La calificadora MSC de prestigio internacional, que otorgó recientemente a México la recertificación de la langosta roja la parte central de la Península de Baja California, es una organización independiente sin fines de lucro, dedicada a la protección permanente de las pesquerías marinas y hábitats relacionados con esta actividad. 


Científicos expertos
El monitoreo y verificación de acciones para el cuidado de las especies lo realiza con la asesoría de científicos expertos en la materia.
Para otorgar el reconocimiento al producto a la sardina del Golfo de California el MSC evaluó el estado de las poblaciones de peces, el impacto de la pesca en el ecosistema marino, así como el sistema de administración y control de la pesquería.



Estudios de 32 años

En este marco, a lo largo de todo el proceso de verificación de procedimientos de captura y evaluación de la pesquería de sardina del Golfo de California, el INAPESCA aportó todos los estudios sobre la especie, efectuados durante los últimos 32 años, con base en los cuales se demostró el buen manejo de los procesos de captura de este producto.
CANAINPESCA, cuyos representantes reconocieron que la labor desarrollada por CONAPESCA e INAPESCA, organismos dependientes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), fue fundamental para la obtención de tal distinción a esta especie.




Los comentarios ayudan a continuar
 

Disfruta tu café


Disfruta tu café:


Un grupo de profesionales, todos triunfadores en sus respectivas carreras, se juntó para visitar a su antiguo profesor.


Los preparativos. Pronto la charla devino en quejas acerca del interminable 'stress' que les producía el trabajo y la vida en general.
El profesor les ofreció café, fue a la cocina y pronto regresó con una cafetera grande y una selección de tazas de lo más ecléctica: de porcelana, plástico, vidrio, cristal -unas sencillas y baratas, otras decoradas, unas caras, otras realmente exquisitas...


La Prueba.
Tranquilamente les dijo que escogieran una taza y se sirvieran un poco del café recién preparado.
Cuando lo hubieron hecho, el viejo maestro se aclaró la garganta y con mucha calma y paciencia se dirigió al grupo:


La hipótesis. 'Se habrán dado cuenta de que todas las tazas que lucían bonitas se terminaron primero y quedaron pocas de las más sencillas y baratas; lo
que es natural, ya que cada quien prefiere lo mejor para sí mismo.
Ésa es realmente la causa de muchos de sus problemas relativos al 'stress.'
Continuó: 'Les aseguro que la taza no le añadió calidad al café.
En verdad la taza solamente disfraza o reviste lo que bebemos. Lo que ustedes querían era el café, no la taza, pero instintivamente buscaron las mejores.
Después se pusieron a mirar las tazas de los demás.


Lo intríseco. Ahora piensen en esto:
La vida es el café.
Los trabajos, el dinero, la posición social, etc. son meras tazas, que le dan forma y soporte a la vida y el tipo de taza que tengamos no define ni cambia realmente la calidad de vida que llevemos.
A menudo, por concentrarnos sólo en la taza dejamos de disfrutar el café.


La moraleja.

¡Disfruten su café!
La gente más feliz no es la que tiene lo mejor de todo sino la que hace lo mejor con lo que tiene; así pues, recuérdenlo:

* Vivan de manera sencilla.
* Tengan paz.
* Amen y actúen generosamente.
* Sean solidarios y solícitos
* Hablen con amabilidad.
El resto déjenselo a Dios. y recuerden que: la persona más rica no es la que tiene más sino la que necesita menos .....

DISFRUTA TU CAFÉ............


jueves, 29 de diciembre de 2011

Agradecimiento

En pocas palabras

A todos los queridos amigos(as) que me han mandado cadenas que prometían fortuna, salud y dinero en el 2011, les aviso  que:
 


NO HAN FUNCIONADO!!!!


 Por eso, para lo que resta del 2012 manden el dinero directamente!

--SE LES AGRADECE --

OJO... edición de prueba y ajuste

martes, 27 de diciembre de 2011

Curiosity y la tormenta solar


Curiosity and the Solar Storm (two launches, 558px)
El 26 de noviembre, Curiosity (Curiosidad, en idioma español), fue lanzado desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Atlas 5. 
Los dos lanzamientos hacia Marte
que ocurrieron el 26 de noviembre de 2011. 
A la izquierda, una explosión solar expulsa 
una eyección de masa coronal (CME) hacia 
el Planeta Rojo (crédito de la imagen: SOHO). 
A la derecha, el Laboratorio Científico de Marte 
(Mars Science Laboratory, en idioma inglés),
también llamado "Curiosity", despega 
desde Cabo Cañaveral (crédito de la fotografía: 
Howard Eskildsen, de Titusville, Florida)


Elevándose sobre una columna de fuego a través del azulado cielo de Florida, el explorador, que tiene el tamaño de un automóvil, comenzó una travesía de nueve meses con el fin de buscar señales de vida en Marte.
En ese mismo momento, a 150 millones de kilómetros (93 millones de millas) de allí, se estaba produciendo, de forma casi desapercibida, un segundo lanzamiento hacia Marte. 
Aproximadamente al mismo tiempo que el cohete que llevaba a Curiosity rompió las cadenas que lo ataban a la Tierra, un filamento de magnetismo hizo erupción en la superficie solar, lanzando de ese modo una nube de plasma de mil millones de toneladas (lo que se denomina Eyección de Masa Coronal, o Coronal Mass Ejection -CME ) hacia el Planeta Rojo.
No hubo peligro de que el explorador marciano y la tormenta solar colisionaran. 
Desplazándose velozmente a 3 millones de kilómetros (2 millones de millas) por hora, la nube de plasma dejó atrás a Curiosity por un gran margen

Aumenta  la  actividad solar
Sin embargo, la próxima vez podría ser diferente. 
Con la actividad solar en aumento (se espera el próximo máximo solar en 2012–2013), es sólo cuestión de tiempo para que una CME se trague al explorador en su viaje a Marte.
Esto es algo que le conviene a algunos investigadores. 
Don Hassler, del Instituto de Investigaciones del Suroeste (SWRI), ubicado en Boulder, Colorado, explica: 
"Estamos esperando que ocurra un encuentro de este tipo pues Curiosity está equipado para estudiar tormentas solares".
Hassler es el investigador principal a cargo del Detector de Evaluación de Radiación (Radiation Assessment Detector o RAD) de Curiosity. 
El instrumento, el cual fue desarrollado por el SWRI y por la Universidad Christian Albrechts, en Kiel, Alemania, puede contar rayos cósmicos, neutrones, protones y otras partículas en un gran rango de energía. 
Plegado en la esquina frontal izquierda del explorador, el RAD tiene aproximadamente el tamaño de una lata de café y pesa sólo 1,4 kilogramos (3 libras), aunque tiene una capacidad comparable a la de otros instrumentos en la Tierra que tienen 10 veces su tamaño. 

Tiene capacidad
Un encuentro con una CME no representa un peligro importante para Curiosity. 
Para cuando una CME alcanza el espacio que existe entre la Tierra y Marte, se ha diluido tanto que ya no podría golpear con fuerza a la nave espacial. 
Sin embargo, el RAD es capaz de medir lo que ocurre cuando la CME pasa cerca de la nave.
"El RAD será capaz de detectar partículas energéticas que son aceleradas por ondas de choque en algunas CME1", dice Arik Posner, de la División de Heliofísica de la NASA, en Washington DC.  
"Esto podría mejorar nuestro entendimiento de la física interna de estas nubes gigantes".
Este estudio, sin embargo, podría ser útil para más que la heliofísica pura. 
Los astronautas humanos del futuro se beneficiarán de las mediciones realizadas por el RAD durante la fase de crucero del vuelo espacial.
Curiosity and the Solar Storm (rad, 200px)
 
 
Una fotografía del Detector de Evaluación de Radiación (RAD, por su sigla en idioma inglés) en el laboratorio. [Más información]


"Curiosity está protegido en el interior de su nave espacial, de la misma forma que lo estaría un astronauta de carne y hueso", dice Frank Cucinotta, quien es el científico en jefe del Programa de Radiación Espacial (Space Radiation Program), de la NASA, en el Centro Espacial Johnson.  
"El RAD nos dará una idea del tipo de radiación que un ser humano podría absorber durante un viaje similar a Marte".
Las partículas secundarias son especialmente importantes. 
Los rayos cósmicos galácticos y las partículas solares energéticas golpean las paredes de la nave espacial, lo cual produce una cascada de neutrones y núcleos atómicos hacia el interior que resultan biológicamente mucho más peligrosos. 

Mediciones en  el interior
El RAD analizará esta cascada desde el único lugar que es realista para llevar a cabo tales mediciones: el interior de la nave espacial.
De esta manera, "el RAD es un puente entre el aspecto científico y el de exploración de la NASA", dice Hassler. 
"Los dos objetivos son igualmente emocionantes".
El RAD fue activado el 6 de diciembre. 
Será el único de los 10 instrumentos científicos que lleva a bordo el explorador que estará activo durante la fase de crucero hacia Marte. 
Las transmisiones diarias a la Tierra permitirán a Hassler y a sus colegas monitorizar lo que está sucediendo "allí afuera".
"Estamos muy emocionados por la posibilidad de que se produzcan más tormentas solares", agregó.

Cuánta protección es necesaria
A pesar de la importancia que tienen las mediciones llevadas a cabo por el RAD durante la fase de crucero, la misión primaria del instrumento no comenzará verdaderamente hasta que Curiosity se pose en el Planeta Rojo.
Marte tiene una atmósfera muy delgada y no cuenta con un campo magnético global que lo proteja de la radiación espacial. 
Las partículas energéticas que consiguen llegar al suelo podrían ser peligrosas para la vida (tanto para los futuros astronautas como para los microbios que podrían existir en Marte). 
El RAD averiguará cuánta protección deberán llevar los futuros exploradores humanos de la superficie marciana. 

Zona segura
Asimismo, el RAD ayudará a los investigadores a determinar cuán profundo debajo de la superficie debe ir un microbio para alcanzar una "zona segura" y así protegerse de la radiación.
Las tormentas solares son sólo el principio. 
Fuente: NASA

martes, 20 de diciembre de 2011

Fuegos artificiales sobre la Basílica de Zapopan


Esteban Salazar Herrera

Lluvia de estrellas sobre Zapopan

La Basílica de Zapopan enmarcada de fuegos artificiales


Las fiestas navideñas son un gran motivo para que salgan a relucir los juegos pirotécnicos, que hacen la delicia de chicos y grandes. y algún amante de la fotografía aprovecha la oportunidad para sacar sus dotes.... Para muestra este botón.
HERMOSO..... ¿NOOOO?
Felices fiestas navideñas para toda la familia
 

martes, 13 de diciembre de 2011

Esta noche se ven las Gemínidas de 2011

La lluvia de meteoros Gemínidas de 2011

2011 Geminid Meteor Shower (splash, 558px)
Una precoz bola de fuego de las Gemínidas grabada el 11 de diciembre por una cámara de la red de cámaras destinadas a captar meteoros, de la NASA, en Tennessee. [Ver película]
La lluvia de meteoros Gemínidas alcanzará su punto máximo durante la noche del 13-14 de diciembre y, a pesar del brillo de la Luna (que estará casi llena), éste podría llegar a ser un buen espectáculo.
"Los observadores ubicados en sitios donde el cielo esté despejado podrían ver hasta 40 Gemínidas por hora", predice Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides (Meteoroid Environment Office, en idioma inglés), de la NASA.  "Nuestra red de cámaras de todo el cielo, destinadas a captar meteoros, ha tomado imágenes de diversas bolas de fuego de Gemínidas precoces.  
"Eran tan brillantes que pudimos verlas a pesar de la luz de la Luna".

Mejor hora
El mejor momento para observar es entre las 10 de la noche (hora local del hemisferio norte) del martes 13 de diciembre y el amanecer del miércoles 14 de diciembre. 
Las Gemínidas, que emanan de la constelación de Géminis, pueden aparecer en cualquier rincón del firmamento. "Abríguese y mire hacia el cielo", propone Cooke.  "Es así de simple".
El origen de las Gemínidas es el asteroide cercano a la Tierra 3200 Faetón (3200 Phaethon, en idioma inglés). 
La mayoría de las lluvias de meteoros provienen de cometas; de modo que el hecho de tener a un asteroide como progenitor hace que las Gemínidas sean bastante excéntricas. 

Son muy extrañas
"Esto es lo que más me gusta de las Gemínidas", señala Cooke.  "Son muy extrañas".
Todos los años, a mediados del mes de diciembre, la Tierra atraviesa una corriente de escombros polvorientos que ensucia la órbita de 3200 Faetón.
Los cometas que se evaporan bajo la caliente luz del Sol naturalmente producen estas corrientes de residuos, pero no sucede lo mismo con los asteroides rocosos como 3200 Faetón. 
Al menos, no se supone que sea así. 
Esta incongruencia ha desconcertado a los investigadores desde el año 1983, cuando 3200 Faetón fue descubierto por el satélite IRAS (Infrared Astronomical Satellite o Satélite Astronómico Infrarrojo, en idioma español), de la NASA. 

Detalle
Una pista: 3200 Faetón viaja inusualmente cerca del Sol. La órbita excéntrica del asteroide lo lleva muy adentro de la órbita de Mercurio cada 1,4 años. 
El cuerpo rocoso, en consecuencia, recibe una ráfaga regular de calor solar que de alguna manera podría hacer hervir los chorros de polvo y enviarlos hacia la corriente de polvo de las Gemínidas. 

2011 Geminid Meteor Shower (sky map, 200px)
 
 
 
 
Haga clic para ver un mapa del cielo de tamaño completo. Crédito: Tony Phillips



En el año 2009, la nave espacial STEREO-A (Solar Terrestrial Relations Observatory u Observatorio de las Relaciones Terrestres y Solares, en idioma español), de la NASA, captó el momento en el cual se daba este proceso.   
Los coronógrafos ubicados a bordo del observatorio solar vieron cuando 3200 Faetón pasaba por el Sol.   
Con seguridad, el asteroide duplicaba su brillo, probablemente porque estaba arrojando chorros de polvo. 

 Cometa rocoso
"La explicación más probable es que Faetón eyectó polvo quizás en respuesta a la ruptura de las rocas de la superficie (a través de las fracturas térmicas y de la descomposición -craqueo- de minerales hidratados) sometidas al intenso calor del Sol", escribieron David Jewitt y Jing Li, los científicos planetarios de la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles, en idioma español), que analizaron los datos.
La hipótesis de un "cometa rocoso" que plantean Jewett y Li es convincente, pero ellos señalan un problema: 
La cantidad de polvo que eyectó 3200 Faetón durante su encuentro con el Sol, en el año 2009, agregó apenas un 0,01 % a la masa de la corriente de polvo de las Gemínidas (lo que no es ni remotamente suficiente para que la corriente se mantenga reabastecida con el paso del tiempo). 
¿Quizás el cometa rocoso fue más activo en el pasado?
"Simplemente no lo sabemos", dice Cooke. "Cada cosa nueva que aprendemos sobre las Gemínidas parece profundizar el misterio"

Contador de Meteoros
Dirigida por Cooke, la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides acaba de lanzar una aplicación para iPhones y también para iPads con el propósito de ayudar a los ciudadanos amantes de la ciencia a contar meteoros y a informar sobre sus observaciones a la NASA. 
El "Contador de Meteoros" ("Meteor Counter", en idioma inglés) se encuentra disponible de manera gratuita en la tienda de aplicaciones de Apple.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Primer planeta en zona habitable

Kepler confirma su primer planeta en la zona habitable


La misión Kepler de la NASA ha confirmado su primer planeta en la “zona habitable”, la región alrededor de una estrella donde podría existir agua líquida en la superficie de un planeta. 
Kepler también ha descubierto más de 1000 nuevos planetas candidatos, casi duplicando su anterior recuento conocido. 
Diez de estos candidatos son de casi el tamaño de la Tierra y orbitan en la zona habitable de su estrella madre. 
Los candidatos requieren de observaciones de seguimiento para verificar que son planetas reales.

Kepler-22b
El planeta recientemente confirmado, Kepler-22b, es el más pequeño encontrado hasta la fecha orbitando en medio de la zona habitable de una estrella similar a nuestro Sol. 
El planeta tiene aproximadamente 2,4 veces el radio de la Tierra. 
Los científicos aún no saben si Kepler-22b tiene una composición predominantemente rocosa, gaseosa, o líquida, pero su descubrimiento es un paso más en la búsqueda de planetas similares a la Tierra.

Kepler-22b
Kepler-22b © Crédito: NASA

Las investigaciones anteriores apuntaban a la existencia de planetas de casi el tamaño de la Tierra en zonas habitables, pero seguía sin aparecer una confirmación clara. 
Recientemente se confirmaron otros dos pequeños planetas que orbitan estrellas más pequeñas y frías que nuestro Sol en el borde de la zona habitable, con órbitas que recuerdan más a las de Venus y Marte.
“Éste es un gran hito en el camino hacia encontrar un gemelo de la Tierra”, dice Douglas Hudgins, científico del programa Kepler en las Oficinas Centrales de la NASA en Washington. 
“Los resultados de Kepler siguen demostrando la importancia de las misiones científicas de la NASA, que tienen como objetivo responder algunas de las preguntas más importantes sobre nuestro lugar en el universo”.

Candidatos a planetas
Kepler descubre planetas y candidatos a planetas midiendo la bajada en el brillo de más de 150 mil estrellas, buscando planetas que cruzan por delante, o “transitan”, las estrellas. 
Kepler requiere de, al menos, tres tránsitos para verificar una señal como planeta.
“La fortuna nos sonrió con la detección de este planeta”, dice William Borucki, investigador principal de Kepler en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California, que lideró el equipo que descubrió Kepler-22b. 
“El primer tránsito se captó apenas tres días después de que declarásemos la nave operacionalmente lista. Fuimos testigos del definitivo tercer tránsito en el periodo de vacaciones de 2010″.

Constelaciones de Cygnus y Lyra
El equipo científico de Kepler usa telescopios terrestres y el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA para revisar las observaciones de candidatos a planetas que encuentra la nave. 
El campo estelar que observa Kepler en las constelaciones de Cygnus y Lyra sólo puede verse desde los observatorios terrestres desde primavera a principios de otoño. 
Los datos procedentes de estas otras observaciones ayudan a determinar qué candidatos pueden validarse como planetas.

Planeta más grande
Kepler-22b se sitúa a 600 años luz de distancia. Aunque el planeta es más grande que la Tierra, su órbita de 290 días alrededor de una estrella similar al Sol recuerda a nuestro mundo. 
La estrella madre del planeta pertenece a la misma clase que nuestro Sol, conocida como tipo G, aunque es ligeramente más fría y pequeña.
De los 54 candidatos a planetas en la zona habitable de los que se informó en febrero de 2011, Kepler-22b es el primero en confirmarse. 
Este resultado se publicará en la revista The Astrophysical Journal.

Número de candidatos
El equipo de Kepler acoge su conferencia científica inaugural en Ames del 5 al 9 de diciembre, donde anuncia 1094 nuevos descubrimientos de candidatos a planetas. 
Desde que se publicó el último catálogo en febrero, el número de candidatos a planetas identificados por Kepler ha aumentado un 89 por ciento, y ahora totaliza 2326. 
De éstos, 207 tienen aproximadamente el tamaño de la Tierra, 680 son súper-Tierras, 1181 son del tamaño de Neptuno, 203 del tamaño de Júpiter y 55 son más grandes que Júpiter.

Abundantes en la galaxia
Los hallazgos, basados en las observaciones llevadas a cabo entre mayo de 2009 y septiembre de 2010, muestran un drástico incremento en el número de candidatos a planetas de tamaño menor.
Kepler observó muchos planetas grandes en órbitas pequeñas en los inicios de su misión, que se vieron reflejados en los datos publicados en febrero. Habiendo tenido más tiempo para observar tres tránsitos de planetas con periodos orbitales más largos, los nuevos datos sugieren que los planetas de entre uno y cuatro veces el tamaño de la Tierra pueden ser abundantes en la galaxia.

Hay 48 candidatos
El número de candidatos del tamaño de la Tierra y súper-Tierras se ha incrementado en más de un 200 y 140 por ciento respectivamente desde febrero.
Hay 48 candidatos a planetas en la zona habitable de sus estrellas. 
Aunque esto es una bajada respecto a los 54 de los que se informó en febrero, el equipo de Kepler ha aplicado una definición más estricta de lo que constituye una zona habitable para el nuevo catálogo, teniendo en cuenta el efecto invernadero de las atmósferas, lo cual podría mover la zona hacia una franja más lejos de la estrella, hacia periodos orbitales más largos.
“El tremendo crecimiento en el número de candidatos del tamaño de la Tierra nos dice que nos estamos acercando a los planetas para cuya detección está diseñado Kepler, que son no sólo los del tamaño de la Tierra, sino también los potencialmente habitables”, dice Natalie Batalha, vicedirectora del equipo científico en la Universidad Estatal de San José en San José, California. 
“Cuantos más datos recopilemos, más fino se hará nuestro ojo para encontrar los planetas más pequeños en periodos orbitales más largos”.

Artículo publicado el 5 de diciembre de 2011 en la web de NASA

sábado, 3 de diciembre de 2011

Faltaban párrafos en el artículo traducido

¿El verdadero descubridor del universo en expansión se perdió en la traducción?

¡El propio sacerdote y cosmólogo belga, Georges Lemaître omitió los pasajes cuando tradujo el artículo al inglés!

Lemaitre y Hubble © Crédito: Hubblesite.org
El mayor descubrimiento astronómico del siglo XX puede haberse adjudicado a la persona equivocada. 
Pero resulta que no es culpa de nadie, excepto del propio descubridor original real.
En un artículo en el ejemplar del 10 de noviembre de la revista Nature, el astrofísico Mario Livio, del Instituto Científico del Telescopio Espacial, ha zanjado una creciente teoría de la conspiración sobre a quién es más justo adjudicar el descubrimiento del universo en expansión.
Durante casi un siglo, el astrónomo estadounidense Edwin P. Hubble ha tenido la fama por su histórico descubrimiento, que remodelaría toda la astronomía del siglo XX. 
Hubble informó que el universo se expande uniformemente en todas direcciones. 
Ésto resolvió el dilema de Einstein sobre por qué el universo no ha colapsado ya bajo su propia gravedad.

El hecho
Irónicamente, Hubble nunca obtuvo el Premio Nobel por su descubrimiento, aunque astrónomos de dos equipos que descubrieron pruebas, de manera independiente, de un universo en aceleración, lo lograron en 2011. 
Pero Hubble consiguió que nombraran en su honor el telescopio más famoso de la historia moderna.
Hubble publicó su histórico artículo, en el que determinaba la tasa de expansión del universo, en 1929. 
Se basó en las velocidades de recesión aparentes (deducidas a partir de los desplazamientos al rojo) de las galaxias, medidas anteriormente por el astrónomo Vesto Slipher, junto con las distancias a las mismas galaxias, determinadas por Hubble.
El análisis de Hubble demostró que, cuanto más lejos se encuentra una galaxia, más rápidamente parece estar alejándose. 
La tasa de expansión cósmica se conoce como Constante de Hubble.

Georges Lemaître
Pero dos años antes, un sacerdote y cosmólogo belga, Georges Lemaître, publicó conclusiones muy similares, y calculó una tasa de expansión similar a la que Hubble publicaría dos años más tarde.
Lemaître basó sus análisis en los mismos datos de desplazamiento al rojo de Slipher, los cuales se combinaron con estimaciones de distancias galácticas deducidas a partir de las observaciones publicadas por Hubble en 1926.
Pero el descubrimiento de Lemaître pasó inadvertido debido a que se publicó en francés, en una revista científica belga bastante poco conocida llamada Annales de la Société Scientifique de Bruxelles.
La historia habría terminado ahí, salvo porque el trabajo de Lemaître se tradujo posteriormente y se publico en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society

El dilema
Cuando se publicó en 1931, algunos de los propios cálculos de Lemaître de 1927, de lo que más tarde se conocería como Constante de Hubble, ¡se habían omitido!
El hecho de que faltaban párrafos en el artículo traducido se ha sabido (aunque no estaba muy difundido) desde 1984. 
Ha habido una persistente especulación entre los astrónomos sobre “¿quién lo hizo?”. 
¿Los editores de Monthly Notices eliminaron los párrafos? 
¿El propio Edwin Hubble tuvo influencia y censuró el artículo para eliminar cualquier duda de que él fue el descubridor original del universo en expansión?
Tras bucear entre cientos de cartas de la Royal Astronomical Society, así como actas de las reuniones de la RAS, y material del Archivo Lemaître, Livio ha descubierto que ¡el propio Lemaître omitió los pasajes cuando tradujo el artículo al inglés!
En una de dos “reveladoras cartas” descubiertas por Livio, Lemaître escribió a los editores: “No veo conveniente reimprimir la discusión provisional de velocidades radiales, que claramente no tiene un interés real, y también la nota geométrica, que podría reemplazarse por una pequeña bibliografía de artículos nuevos y viejos sobre el tema”.

El Porqué
La cuestión que queda es por qué Lemaître borró, básicamente, las pruebas del crédito que merecía, por descubrir primero (al menos provisionalmente) el universo en expansión.
Livio concluye: “La carta de Lemaître también proporciona una visión interesante sobre la psicología científica de algunos de los científicos de la década de 1920. Lemaître no estaba obsesionado con establecer la prioridad por su descubrimiento original. Dado que los resultados de Hubble ya se habían publicado en 1929, no vio ninguna razón para repetir sus anteriores hallazgos provisionales de nuevo en 1931″.

Tal vez en la historia de algún universo paralelo, la gente se maravilla de las imágenes del espacio profundo del Telescopio Espacial Lemaître.

Artículo publicado por Ray Villard el 9 de noviembre de 2011 en Hubblesite

Explosión de una estrella en la Galaxia del Remolino

La supernova más joven, captada al poco de estallar

La imagen en alta definición de la explosión estelar aporta información para acotar la velocidad de expansión de la onda de choque que se genera en este tipo de fenómenos tan violentos

Un equipo internacional de astrónomos, liderado por el valenciano Iván Martí Vidal, ha tomado una imagen radioastronómica de la supernova más joven jamás obtenida. 
Catorce días tras la explosión de una estrella en la Galaxia del Remolino (M51) el pasado mes de junio, telescopios coordinados en toda Europa consiguieron obtener una imagen del estallido cósmico con un detalle equivalente al que supondría ver una pelota de golf en la superficie de la Luna. 
Los resultados de esa investigación, en la que participan la Universidad de Valencia y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se publican en la revista Astronomy & Astrophysics
En las observaciones han participado los telescopios de NASA de Robledo de Chavela (Madrid) y del Instituto Geográfico Nacional en Yebes (Guadalajara).
La Galaxia del Remolino, a unos veintitrés millones de años luz de la Tierra, mostró en junio uno de los fenómenos más violentos del universo: la muerte de una estrella en forma de explosión supernova. 
Combinando varios radiotelescopios distribuidos por España, Suecia, Alemania y Finlandia y procesando sus datos en un superordenador en los Países Bajos, fue posible conseguir la capacidad de un telescopio de miles de kilómetros de tamaño -tan grande como el continente europeo-, con la que se obtuvo una imagen del objeto con un detalle cien veces superior al del telescopio espacial Hubble. 
Esta técnica, conocida como radiointerferometría, ha permitido a Iván Martí y sus colaboradores "capturar" la supernova SN2011dh pocos días después de su explosión. 
Las observaciones de SN2011dh suponen un récord:  
“Esta es la imagen de alta resolución más temprana que jamás ha podido obtenerse de una explosión supernova. A partir de nuestra imagen podemos acotar la velocidad de expansión de la onda de choque que se genera en la explosión”, afirma Iván Martí, del Instituto Max Planck de Radioastronomía en Bonn (Alemania). 
Jon Marcaide, de la Universidad de Valencia, añade que “con la precisión obtenida podemos buscar la estrella precursora en las imágenes de la galaxia anteriores a la explosión, además de calibrar mejor las nuevas observaciones que tenemos previstas”.
Las supernovas son explosiones cataclísmicas con las que concluye de manera violenta la vida de las estrellas más masivas. 
Constituyen uno de los fenómenos más espectaculares del Universo. 
A pesar de que las supernovas son muy brillantes en el rango de luz visible y ultravioleta, pocas de ellas emiten en radio. 
Este hecho añade una dificultad a las observaciones con los radiotelescopios. 
Antxon Alberdi, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, sostiene que “si tenemos mucha suerte, como ha sido en este caso, podemos obtener imágenes muy nítidas de las supernovas con la máxima resolución que existe en astronomía, la que nos da el VLBI”. 
VLBI significa Very Long Baseline Interferometry, la técnica utilizada para estas mediciones. 
El equipo internacional que ha conseguido estos resultados está trabajando en el análisis de nuevas observaciones.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Nueva evidencia de agua sideral

Agua líquida en Europa, luna de Júpiter
Analizando los datos proporcionados por la sonda Galileo


En lo que es posiblemente un hallazgo importante en la búsqueda de vida más allá de la Tierra, analizando los datos proporcionados por la sonda Galileo, de la NASA, los científicos han descubierto lo que parece ser un cuerpo de agua líquida, del volumen de los Grandes Lagos en América del Norte, atrapado bajo el recubrimiento helado de Europa, una luna de Júpiter. 
El agua podría representar un potencial hábitat para la vida y es posible que existan muchos otros lagos como ese en las regiones donde el recubrimiento de Europa es delgado, escribieron investigadores en la revista Nature
"Los datos parecen convincentes", dijo Mary Voytek, quien es la directora del Programa de Astrobiología de la NASA, cuyas oficinas centrales se encuentran ubicadas en Washington.
"Sin embargo, los científicos de todo el mundo querrán observar este análisis y revisar los datos antes de que podamos apreciar completamente las implicancias de estos resultados"





Un nuevo estudio de los datos proporcionados por la sonda Galileo sugiere que existen cuerpos de agua del tamaño de los Grandes Lagos debajo de la capa de hielo de Europa. Crédito de la imagen: Britney Schmidt/Dead Pixel FX/Universidad de Texas, en Austin [video] 

La nave espacial Galileo, lanzada por el transbordador espacial Atlantis en 1989, proporcionó a los científicos décadas de datos para analizar, antes de zambullirse en la atmósfera de Júpiter, en 2003.
Uno de los descubrimientos más importantes fue la inferencia de un océano global de agua salada debajo de la superficie de Europa.
Este océano es lo suficientemente profundo como para cubrir toda la superficie de Europa y contiene más agua líquida que todos los océanos de la Tierra combinados.
Sin embargo, debido a que se localiza lejos del Sol, la superficie de este océano se encuentra completamente congelada.
La mayoría de los científicos cree que esta capa de hielo tiene decenas de kilómetros de espesor.

Investigación posdoctoral
"Una opinión de la comunidad científica ha sido que si la capa de hielo es gruesa, eso sería algo malo para la biología. Podría significar que no hay comunicación entre la superficie y el océano ubicado debajo de ella", dijo Britney Schmidt, quien es la autora principal del artículo publicado en Nature y que también realiza investigación posdoctoral en el Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas, en Austin.
"Ahora, vemos evidencia de que es una capa gruesa de hielo que puede mezclarse vigorosamente y contamos con nueva evidencia de lagos gigantes poco profundos. Esto podría hacer que Europa y su océano sean más habitables"

Terrenos caóticos Schmidt y su equipo se enfocaron en imágenes tomadas por la sonda Galileo de dos rasgos sobresalientes y más o menos circulares de la superficie de Europa, llamados terrenos caóticos.
Tomando como base procesos similares observados en la Tierra (en capas glaciares y debajo de glaciares que cubren volcanes), desarrollaron un modelo que consta de cuatro pasos para explicar cómo podrían formarse. 
El modelo resuelve diversas observaciones que podrían ser conflictivas.
Algunas parecían sugerir que la capa de hielo es espesa, mientras que otras indicaban que es delgada. 



Thera Macula, mostrada aquí en colores falsos, es una región de posible producción activa de caos, ubicada por encima de un lago de agua líquida en la capa helada de Europa.





El reciente análisis sugiere que los rasgos caóticos en la superficie de Europa se formaron por mecanismos que involucran un intercambio significativo entre la capa helada y un lago ubicado debajo de ella.
Este tipo de "caos" podría proporcionar un camino para transferir nutrientes y energía entre la superficie y el vasto océano global que se piensa que existe debajo de la gruesa capa de hielo.
Los investigadores creen que esto incrementaría la posibilidad de que exista vida allí.

Posible confirmación "Este nuevo entendimiento de los procesos que tienen lugar en Europa no hubiese sido posible sin la base proporcionada por los últimos 20 años de observaciones de los casquetes glaciares y de las capas de hielo flotantes de la Tierra", dijo Don Blankenship, quien es co–autor del trabajo e investigador titular del Instituto de Geofísica, donde dirige estudios aéreos con radares sobre los casquetes polares de la Tierra.
Los autores tienen buenas razones para creer que su modelo es correcto.
Sin embargo, debido a que los lagos inferidos se encuentran ubicados a diversos kilómetros debajo de la superficie, la única verdadera confirmación de su presencia tendría que ser establecida por una nave espacial de una misión futura, diseñada para explorar la capa de hielo.

El misterio de la ionósfera lunar


¿Cómo es posible que un mundo sin aire tenga una ionósfera? De algún modo la Luna se las arregló para tenerla. 

Los investigadores de la Luna han estado batallando con este misterio durante años y es posible que finalmente hayan encontrado una solución. 
Pero primero, ¿Qué es una ionósfera? 
Cada planeta terrestre con una atmósfera posee una ionósfera.
En lo alto, más allá de la superficie rocosa del planeta, donde la atmósfera se encuentra con el vacío del espacio, los rayos ultravioleta (UV) del Sol rompen y separan los átomos del aire.
Esto crea una capa de gas ionizado, una "ionósfera". 
Aquí en la Tierra, la ionósfera tiene un alto impacto sobre las comunicaciones y la navegación.
Por ejemplo, refleja las ondas de radio, permitiendo de este modo que los operadores de radio de onda corta hagan rebotar las transmisiones sobre el horizonte para lograr comunicaciones a largas distancias. 
La ionósfera también desvía y dispersa las señales de los satélites del GPS (Global Positioning System o Sistema de Posicionamiento Global, en idioma español), algunas veces causando que el detector del GPS se equivoque en la posición que indica. 

Primera evidencia
La primera evidencia convincente de una ionósfera que envuelve la Luna proviene de la década de 1970, de las sondas soviéticas Luna 19 y 22.
Sobrevolando la Luna a baja altura, los sensores de estos orbitadores detectaron una capa de material cargado que se extendía unas pocas decenas de kilómetros sobre la superficie lunar y que contenía alrededor de 1.000 electrones por centímetro cúbico (mil veces más de lo que cualquier teoría podía explicar). Los radioastrónomos también encontraron pistas de la ionósfera lunar, cuando la luz de fuentes de radio distantes pasó a través del limbo de la Luna. 


Luna sin aireLa idea de una "Luna sin aire" que tiene una ionósfera no tiene mucho sentido, pero la evidencia se acumula. 
En realidad, la Luna no está tan sin aire como mucha gente piensa.
Pequeñas cantidades de gas creadas por la descomposición radioactiva se escapan del interior lunar; los meteoroides y el viento solar también arrancan átomos de la superficie de la Luna.
El gas extraído resultante es muy delgado, tanto que muchos investigadores se niegan a llamarlo atmósfera y prefieren el término "exósfera".
La densidad de la exósfera lunar es aproximadamente cien mil billones de veces menor que la del aire en la Tierra; esto no es suficiente evidencia para una ionósfera tan densa como la que la Luna parece tener. 


Un misterioDurante 40 años, la ionósfera de la Luna permaneció como un misterio hasta que Tim Stubbs, del Centro Goddard para Vuelos Espaciales (Goddard Space Flight Center, en idioma inglés), publicó una posible solución a principios de este año. La respuesta, de acuerdo con lo que él propone, es el polvo lunar. 
Stubbs, un científico de alrededor de 30 años, que ni siquiera había nacido cuando se descubrió la ionósfera de la Luna, leyó el informe de los astronautas de la nave Apollo 15, quienes afirmaron haber visto un extraño brillo sobre el horizonte de la Luna.
Muchos investigadores creen que lo que los astronautas estaban viendo era polvo lunar.
La Luna es un lugar extremadamente polvoriento, rodeado naturalmente por un enjambre de granos de polvo (pensemos en PigPen, de Charlie Brown).
Cuando estos granos flotantes son iluminados por el Sol al amanecer o al atardecer, crean un brillo a lo largo del horizonte. 
Los granos de polvo que flotan sobre la superficie lunar son ionizados por la radiación UV del Sol.


La respuesta
Stubbs y sus colegas se dieron cuenta de que el polvo que flota puede ser la respuesta. Los rayos UV del Sol golpean los granos y los ionizan. 
De acuerdo con sus cálculos, este proceso produce la suficiente carga (granos positivos rodeados por electrones negativos) como para crear la ionósfera observada. 
Una ionósfera hecha de polvo en lugar de gas es algo nuevo para la ciencia planetaria. Nadie sabe cómo se comportará a diferentes horas de la noche o del día, o en las diferentes fases del ciclo solar, o cómo podría afectar a las futuras comunicaciones por radio y a la navegación en la Luna.
La sonda ARTEMIS (Acceleration, Reconnection, Turbulence and Electrodynamics of the Moon's Interaction with the Sun o Aceleración, Reconexión, Turbulencia y Electrodinámica de la Interacción de la Luna con el Sol, en idioma español), de la NASA, que ahora se encuentra orbitando la Luna, y la nave espacial LADEE (Lunar Atmosphere and Dust Environment Explorer o Explorador de la Atmósfera y el Ambiente de Polvo Lunar, en idioma español), cuyo lanzamiento está programado para el año 2013 con el propósito específico de estudiar la exósfera lunar, podrían entonces revelar su hábitos. 
Más noticias al respecto se esperan en menos de 40 años.